
domingo, 30 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
Instalan GPS en los patrulleros de la Policía Local de Algeciras.....sin informar a los Policías
Parece ser, porque nadie nos ha informado aún oficialmente, que se ha instalado una aplicación de geolocalización por GPS en vehículos municipales, concretamente en algunos patrulleros de la Policía Local.
USPLA-UPLBA agradece cualquier decisión que se tome desde nuestra jefatura para mejorar el servicio que ofrecemos a los ciudadanos. Lo que no entendemos es que si con esta decisión se obra de buena fe ¿por qué se le oculta entonces a la plantilla de la Policía Local que los vehículos están ahora dotados de este localizador.? ¿Por qué no se nos explica e informa del uso que se le piensa dar y como podemos sacarle todo el rendimiento posible en relación a satisfacer las demandas ciudadanas? ¿O es que realmente lo que se pretende no es mejorar el servicio de los agentes sino vigilarlos porque desconfían de que estén cumpliendo con su obligación y así poder “pillarlos”? Porque nuestra siguiente pregunta sería: ¿Quién vigila a los vigilantes. . .?
Ya existe un precedente en la Guardia Civil, por estas mismas circunstancias e incluso la Agencia de Protección de Datos, tras realizar una inspección, ha resuelto abrirles un expediente por haber infringido lo dispuesto en el artículo 5.1 de la LOPD, tipificada como leve en el artículo 44.2.c) de de la citada Ley Orgánica, dado que considera “que los agentes deben ser informados previamente”. Creemos que es lo mínimo que se merecen quienes se dedican a velar diariamente por la seguridad de nuestra ciudad.
No nos quejamos de que nos vigilen, pues no tenemos nada que ocultar, pero sí de que no nos informen de tal hecho.
Por lo tanto, desde USPLA-UPLBA exigimos que se informe oficialmente a todos los Agentes de la instalación de la referida aplicación, en aras de la transparencia y la confianza que siempre debe imperar entre los Mandos y sus Agentes, así como en cumplimiento de la normativa vigente.
Igualmente exigimos que la instalación de este sistema de geolocalización por GPS sea utilizada exclusivamente para conseguir una mejora en la eficacia policial y la optimización de recursos, para de esta forma dar un mayor servicio a los ciudadanos de nuestra ciudad, por lo que el control de dicha aplicación debe realizarse desde la Central de Operadores para conocer en tiempo real, a través del sistema GPS instalado en los vehículos policiales, cuáles son los que están patrullando por la ciudad y dónde se encuentra cada uno de ellos, de tal modo que este conocimiento permita enviar, en el momento en que se produzca un accidente o cualquier altercado, a la patrulla más cercana al lugar de los hechos.
Esperamos que el Delegado de la Policía Local, si desconoce el tema, tome cartas en el asunto y dicte las instrucciones necesarias para la correcta utilización de esta “herramienta”.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
EL GOBIERNO ESTUDIA LA SINIESTRALIDAD EN LA POLICÍA LOCAL PARA REGULAR COEFICIENTES REDUCTORES DE JUBILACIÓN
El Gobierno estudiará la siniestralidad en el ámbito de la Policía Local para regular los coeficientes reductores que se pueda aplicar este colectivo para acceder a la jubilación antes que la población general, y ya ha puesto en marcha una plataforma a través de la cual más de 120 ayuntamientos han remitido ya la información pertinente.
Así lo ha señalado este martes la diputada ´popular´ Ana Belén Vázquez en la Comisión de Empleo del Congreso, durante el debate de una iniciativa de UPyD pidiendo que se reconozca la peligrosidad de la profesión para que los agentes municipales puedan jubilarse antes.
Proposición no de Ley sobre la implantación de coeficientes reductores en la edad de jubilación de los policías locales. (Núm.Exp. 161/002931 )
Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados. (18nov2014)
INTERVENCIÓN DE UPyD:
INTERVENCIÓN DEL GRUPO POPULAR:
Proposición no de Ley sobre la implantación de coeficientes reductores en la edad de jubilación de los policías locales. (Núm.Exp. 161/002931 )
Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados. (18nov2014)
INTERVENCIÓN DE UPyD:
INTERVENCIÓN DEL GRUPO POPULAR:
RESTO DE INTERVENCIONES:
sábado, 15 de noviembre de 2014
El TJUE sentencia que la edad máxima de 30 años para acceder a la Policía Local es una "discriminación injustificada"
Sentencia en el asunto C-416/13 - Vital Pérez / Ayuntamiento de Oviedo
COMUNICADO DE PRENSA nº 149/14:
La Ley del Principado de Asturias que fija en 30 años la edad máxima para acceder a una plaza de agente de la Policía Local es contraria al Derecho de la Unión En efecto, este límite de edad es una discriminación injustificada
Una Directiva de la Unión establece un marco general en favor de la igualdad de trato en el ámbito del empleo y de la ocupación para luchar contra diferentes clases de discriminación. La Directiva prohíbe concretamente toda discriminación en el ámbito del empleo basada directa o indirectamente en la edad.
El Sr. Vital Pérez reprocha al Ayuntamiento de Oviedo que aprobara las bases específicas para la convocatoria de pruebas selectivas para la provisión de quince plazas de agentes de la Policía Local. La convocatoria establece, entre otros requisitos, que los candidatos no deben superar la edad de 30 años. Según el Sr. Vital Pérez, este requisito vulnera su derecho fundamental a acceder en condiciones de igualdad a las funciones públicas. El Ayuntamiento de Oviedo alega que la convocatoria de pruebas selectivas se atiene a lo dispuesto en la normativa vigente en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y que el Tribunal de Justicia ya se pronunció a favor de un límite de edad similar en un caso análogo, relativo al acceso al servicio técnico de nivel medio de los bomberos en Alemania.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de Oviedo pregunta al Tribunal de Justicia si la Directiva permite que en una convocatoria de pruebas selectivas conforme con una Ley autonómica de un Estado miembro se establezca una edad máxima de 30 años para acceder a una plaza de agente de la Policía Local.
Mediante su sentencia dictada hoy, el Tribunal de Justicia declara que la Directiva se opone a una normativa nacional, como la Ley del Principado de Asturias, que fija en 30 años la edad máxima para acceder a una plaza de agente de la Policía Local.
El Tribunal de Justicia indica que la Ley del Principado de Asturias establece, sin lugar a dudas, una diferencia de trato basada directamente en la edad: esta Ley tiene como consecuencia que, en situaciones comparables, determinadas personas reciban un trato menos favorable que otras por el único motivo de haber superado los 30 años de edad.
El Tribunal de Justicia reconoce que algunas de las funciones de agente de la Policía Local (a saber, la protección de las personas y bienes, la detención y custodia de los autores de hechos delictivos y las patrullas preventivas) pueden requerir capacidades físicas específicas. Sin embargo, el Tribunal de Justicia considera que nada demuestra que las capacidades físicas específicas requeridas para el ejercicio de la función de agente de la Policía Local estén necesariamente vinculadas a un grupo de edad determinado y no puedan darse en personas que hayan superado determinada edad. En consecuencia, nada permite afirmar que el objetivo legítimo de garantizar el carácter operativo y el buen funcionamiento del cuerpo de agentes de la Policía Local exija mantener una determinada estructura de edad en su seno que imponga seleccionar exclusivamente a funcionarios que no superen la edad de 30 años. Por ello, el límite de edad fijado por la Ley del Principado de Asturias es un requisito desproporcionado.
El Tribunal de Justicia subraya que, según las propias bases de la convocatoria controvertida, los candidatos a las plazas de agentes de la Policía Local deben realizar determinadas pruebas físicas específicas. Según el juez nacional, estas pruebas físicas, por su carácter exigente y eliminatorio, permiten alcanzar el objetivo de que los agentes de Policía Local tengan las condiciones físicas especiales necesarias para el desarrollo de su profesión de un modo menos restrictivo que la fijación de una edad máxima.
Además, el Tribunal de Justicia considera que ninguno de los elementos que se le han remitido permite considerar que el límite de la edad para participar en la convocatoria sea apropiado y necesario habida cuenta de dos objetivos legítimos de política social: i) garantizar que los agentes tengan la formación requerida para el puesto de que se trata (la Ley del Principado de Asturias no precisa las características de la formación que han de cursar los candidatos que hayan superado las pruebas de la oposición aprobada por el Ayuntamiento de Oviedo) y ii) garantizar a los agentes un período de actividad razonable previo a la jubilación (ya que la edad de jubilación de los agentes de la policía local está fijada en 65 años).
«Los artículos 4, apartado 1, y 6, apartado 1, de la Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, deben interpretarse en el sentido de que se oponen a una normativa nacional como la controvertida en el litigio principal, que fija una edad máxima de 30 años para participar en unas pruebas selectivas para la provisión de plazas en el cuerpo de agentes de la Policía Local»
- En prensa:
La Ley asturiana que fija en 30 años la edad máxima para ser policía local, contraria al Derecho de la UE
- En prensa:
La Ley asturiana que fija en 30 años la edad máxima para ser policía local, contraria al Derecho de la UE
viernes, 14 de noviembre de 2014
RECUPERACIÓN DE LA PARTE DEVENGADA DE LA PAGA EXTRA DE DICIEMBRE 2012
El pasado mes de Junio nuestro Sindicato UPLBA envió escrito al Presidente del Gobierno solicitando la aprobación de una normativa estatal para proceder al abono de los días devengados de la paga extraordinaria de 2012.
Recibida respuesta insatisfactoria al respecto en el mes de agosto de la mano del Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, volvimos a insistir en el asunto pidiendo expresamente el reflejo de nuestra petición en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 (ver escritos más abajo).
Pues bien, desconocemos si dichos escritos han podido influir en algo, lo importante es que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 contempla lo siguiente en su Disposición Adicional Décima:
“ 1.- Cada Administración Pública, en su ámbito, podrá aprobar el abono de cantidades en concepto de recuperación de los importes efectivamente dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria, así como de la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes, correspondientes al mes de diciembre de 2012, por aplicación del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, con el alcance y límites establecidos en la presente
disposición.
2.- Las cantidades que podrán abonarse por este concepto, sobre el importe dejado de percibir por cada empleado en aplicación del artículo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, serán las equivalentes a la parte proporcional correspondiente a 44 días de la paga extraordinaria, paga adicional de complemento específico y pagas adicionales del mes de diciembre. “
El Ayuntamiento de Algeciras anunció, el pasado 22/10/14, que reintegrará a los trabajadores municipales la parte proporcional de la paga extraordinaria de diciembre del año 2012, que fue suprimida en aquel ejercicio y que se ha cuantificado en la cantidad de 44 días.
El compromiso del equipo de Gobierno con la Junta de Personal pasa por incluir en el presupuesto municipal de 2015 la cantidad necesaria para hacer frente a este abono, que se pagaría a los empleados municipales en el primer trimestre del año próximo.
martes, 4 de noviembre de 2014
ROJO, AMARILLO Y VERDE
Ha comenzado la nueva temporada del programa "Rojo, Amarillo y Verde", sobre educación vial.
El espacio, que ofrece contenidos sobre tráfico y seguridad, es emitido en Onda Algeciras TV y en él colabora nuestro compañero Juan Cózar, responsable del Gabinete de Educación Vial de la Policía Local de Algeciras.
El espacio, que ofrece contenidos sobre tráfico y seguridad, es emitido en Onda Algeciras TV y en él colabora nuestro compañero Juan Cózar, responsable del Gabinete de Educación Vial de la Policía Local de Algeciras.
![]() |
2º Programa |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)